martes, 28 de marzo de 2017

Teología sistemática - Teología propia- La Trinidad

Teología sistemática - Teología propia- La Trinidad




V. LA TRINIDAD

La doctrina de la Trinidad es una doctrina esencial de la fe cristiana. Al
mismo tiempo es una de las doctrinas más difíciles de comprender, aunque
los datos bíblicos que la apoyan abundan.



A. LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD EN LA HISTORIA

Ante el trasfondo judáico del cristianismo, los primeros teólogos tenían
grandes problemas con esta doctrina. Muchos negaron la tri-personalidad de
la Trinidad, otros negaron la plena divinidad del Hijo y del Espíritu
Santo. El primero que usó la palabra "trinidad” fue Tertuliano, pero
también sus explicaciones teológicas eran insuficientes y más bien
subordinacionistas (es decir: el Hijo y el Espíritu Santo no tienen la
misma esencia divina que el Padre). Origenes da incluso un paso más en esta
dirección, enseñando la subordinación del Espíritu Santo al Hijo en cuanto
a su esencia divina. De cierta manera, él preparaba el camino para el
arrianismo, que enseñaba que el Hijo era creación del Padre y por lo tanto
no plenamente Dios. Otra escuela teólogica, los monarquianistas enfatizaron
la unidad de la Deidad hasta tal punto que negaron la existencia de tres
personas separadas.



Al otro lado hubo los que enfatizaron la diversidad de Dios, dejando al
lado su unidad y llegaron a tener posturas tri-teistas.
La Iglesia empezó a formular la doctrina de la Trinidad en el siglo IV en
los concilios de Nicea (325) y Constantinopla (381). Correctamente ahora se
habla de un sólo Dios que subsiste en tres personas.
Durante y después del tiempo de la Reforma no hay cambios significantes en
la doctrina de la Trinidad tal como fue definida en Nicea y Constantinopla.
Sin embargo, los errores de los siglos primeros se repitieron en varias
ocasiones. Algunos arminianos y luteranos enseñaron una especie de
modalismo y los socinianos de los tiempos de la reforma avivaron de nuevo
las enseñanzas de Arrio, incluso iban más allá de Arrio.



B. PRUEBAS DE LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD

La doctrina de la Trinidad es una doctrina revelada en la Palabra de Dios.
Aunque hay ciertas razones filosóficas para apoyar la idea de un ser divino
multi-personal, aparte de la Palabra de Dios no podríamos tener ninguna
certeza de su existencia en una forma trinitaria.



1. La Personalidad de Dios y de la Trinidad

Los atributos comunicables enfatizan la personalidad de
Dios, porque ellos le revelan como un ser racional y moral. La personalidad
de Dios se refleja en la personalidad del hombre. Una diferencia
fundamental entre la personalidad de Dios y la personalidad del hombre, sin
embargo, es el hecho de que Dios es tri-personal, mientras que el hombre es
uni-personal. Por lo tanto es mejor hablar de Dios como un Dios "per-
sonal~~, que como un Dios que es una "personal”, que como un Dios que
es una "persona”.



2. La doctrina da la Trinidad en el AT

El AT no contiene una revelación plena de la existencia
trinitaria de Dios, pero indica claramente en esta dirección.



  • En algunos versículos Dios habla en el plural: Génesis 1:26; 11:7
  • En alguno versículos, el ángel del Señor es identificado con el
    Señor y a la vez distinguido de Él: Génesis 16:7-13; 18:1-21; 19:24 y
    48:16.
  • En algunos versículos, Dios el Padre habla y menciona al Mesías y al
    Espíritu, o el Mesías está hablando y menciona al Padre y al Espíritu:
    Isaías 48:16; 61:1
El AT anticipa la revelación clara de la doctrina de la
Trinidad en el NT.



3. La doctrina da la Trinidad en el NT

  • El AT habla de Yawé como Redentor y Salvador de su pueblo, en el NT,
    el Hijo de Dios tiene esta función: Isaías 41:14 y Mateo 1:21.
  • El Padre manda al Hijo al mundo: Juan 3:16,
  • El Padre y el Hijo mandan al Espíritu: Juan 14:26; 15:26.
  • El Padre habla al Hijo (Marcos 1:11), el Hijo tiene comunión con el
    Padre (Mateo 11:25.26) y el Espíritu Santo está orando a Dios en los
    corazones de los creyentes (Romanos 8:26).
  • El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son mencionados en fórmulas
    trinitarias y en el mismo pasaje o versículo: Mateo 28:19; 1 Corintios
    12:4-6; 2 Corintios 13:14; 1 Pedro 1:2
  • El único versículo del NT que habla expresadamente del hecho que los
    tres son uno es 1 Juan 5:7 y sobre la autenticidad de este versículo
    existen dudas, puesto que no figura en los manuscritos más antiguos.
Ninguno de estos versículos enseña la Trinidad
explícitamente, sencillamente habla de una triada de personas divinas. Para
comprobar la doctrina hay que tomarse, por lo tanto, la molestia de
comprobar la personalidad y divinidad de cada una de las tres personas
divinas y a la vez su unidad.



4. El Padre

La divinidad y personalidad en todos los sentidos de Dios, el Padre, fue
suficientemente estudiada y comprobada a través del Estudio de los
atributos y nombres de Dios. Por lo tanto no hace falta comprobarlo en esta
sección. Solamente mencionamos algunos versículos en los cuales se habla de
Dios como Padre:



  • Mateo 5:45
  • Romanos 8:15
Lo que al Padre distingue de las otras personas es que el no fue engendrado
y que tanto el Hijo como el Espíritu Santo eternamente proceden de El.



5. El Hijo

Vamos a hablar con mucha detalle sobre las personas del
Hijo y del Espíritu Santo en cristología y la pneumatología. Por lo tanto
vamos a tratar estas dos personas divinas de una forma más pasajera,
enfocando sólamente sus atributos que nos parecen esenciales para comprobar
la doctrina de la Trinidad.



a. El nombre "Hijo” se refiere a la segunda persona de la
Trinidad

El nombre "Hijo” se aplica a la Segunda Persona de la
Trinidad irrespectivamente de su función como Mediador o Redentor.



  • Juan 1:14.18
  • Juan 5:18-25
El último pasaje demuestra que este nombre implica
deidad.



b. La subsistencia personal del Hijo

La Biblia habla del Padre y del Hijo como personas
distintas el uno del otro. A la vez, estas personas están relacionadas una
con otra. En Juan 1:1-14 leemos que el Verbo ("Logos”) es una persona.
Esta persona es claramente identificada con el Hijo de Dios.



Además, II Corintios 4:4; Colosenses 1:15 y Hebreos 1:3
hablan del Hijo como "imagen de Dios”. Puesto que el Padre claramente
es representado coma una persona, el Hijo, siendo imagen del Padre, también
tiene que ser una persona.



c. La generación eterna del Hijo

La relación especial que existe entre el Padre y el Hijo es expresada por
la "generación eterna” del Hijo. Esta doctrina tiene su base en el
hecho de que Padre e Hijo tienen precisamente esta relación. El Hijo es
llamado "unigénito” (Juan 1:14.18; 3:16.18; Hebreos 11:17; 1 Juan
4:9). La palabra unigénito no implica que el Hijo fue creado en un momento
dado de la historia. La expresión más bien se refiere al hecho de que la
primera persona de la Trinidad es la base de existencia de la segunda
persona y que el Padre otorga al Hijo constantemente toda su esencia
divina, sin ningún cambio. En otras palabras: el Hijo procede eternamente
del Padre. Esta "generación” por lo tanto es una generación eterna y
se refiere a una relación constante y no a un acto histórico y singular. Es
una generación eterna y a la vez concluida y perfecta desde toda la
eternidad. Juan 5:26 nos enseña claramente, que el Hijo al mismo tiempo
tiene vida en si mismo y procede del Padre.



Cuando la Biblia habla del Hijo como primogénito (Colosenses 1:15), esto no
se refiere a una creación del Hijo, sino sencillamente resalta el hecho de
que el Hijo eternamente tiene precedencia ante la creación. Es un título de
posición y no una descripción de origen como creación.



d. La deidad del Hijo

El hecho de que Jesucristo es Dios significa que es
absolutamente igual al Padre en su ser. El no es solamente un hombre-dios~
sino Dios mismo. Aquí van de una forma muy concisa y breve algunas pruebas
de las muchas que hay que nos enseñan la plena divinidad del Hijo:



El es llamado "Dios”:



  • Juan 1:1
  • Juan 20:28
  • Romanos 9:5
  • Filipenses 2:6
  • Tito 2:13
  • Hebreos 1:8
  • I Juan 5:20
El es llamado "Hijo de Dios”



Mateo 18:16; 26:61-64a
Juan 5:18: Dice claramente que la expresión "Hijo de Dios” significa una equiparación con Dios.

El es llamado "Verbo” (Logos)



Este título no hay que tomarlo necesariamente en el
sentido filosófico de los griegos. En el AT, la "Palabra de Dios” es
representada como Dios mismo en algunos versículos:



  • Salmo 33:6 La Palabra creó los cielos y la tierra.
  • Salmo 119:89 La Palabra vive eternamente en el cielo.
  • Salmo 107:20 Dios mandó su Palabra para sanar.
  • Isaías 40:8 La Palabra es eterna.
El Hijo tiene atributos que solamente una persona plenamente divina puede
tener




  • Omnipotencia

    • Mateo 28:18
  • Omnisciencia

    • Juan 16:30: Sus discípulos reconocen su omnisciencia.
    • Juan 21:17: Pedro testifica que Jesucristo sabe todas las cosas
  • Omnipresencia

    • Mateo 28:20
  • Vida

    Toda la creación - los hombres, los animales y las plantas
    - están vivos porque recibieron la vida. Cristo es distinto. El tiene vida
    en si mismo. No es vida que le fue otorgada. Cristo es vida

    • Juan 1:4
    • Juan 14:6
    Comparando esto con: Salmo 38:7.9 y Jeremías 2:13 nos
    damos cuenta que es un atributo que pertenece solamente a Dios.
El Hijo hace cosas que solamente Dios puede hacer



  • Crear

    • Juan 1:3
    • Colosenses 1:16
  • Perdonar pecados

    • Lucas 7:48
    • Marcos 2:5.10
El Hijo da a su pueblo promesas que solamente Dios puede dar.



  • Marcos 2:5.10: El promete el perdón de los pecados.
  • Juan 18:7: El promete que enviará al Espíritu Santo.
  • Mateo 28:20: El promete su presencia con los discípulos irespectivamente del lugar donde se encuentren
  • Juan 11:25: El promete la vida eterna a los que creen en El.
El Hijo recibe adoración como Dios.



  • Hebreos 1:6: Un pasaje que originalmente se refiere a Jahveh

e. Su función y sus obras particulares

Todas las cosas vienen del Padre, pero a través del Hijo (1 Corintios 8:6)
El Hijo lleva acabo el plan de salvación del Padre (Salmo 40:7.8; Hebreos
10:5-7), lo cual incluye su encarnación, sufrimientos y muerte



6. El Espíritu Santo

a. Su nombre

Tanto en el griego como en el hebreo, su nombre está relacionado con la
palabra "viento” o "aliento”. En el NT la Palabra "Espíritu
(Santo)” se usa en relación con la tercera persona de la Trinidad. La
palabra "santo” se aplica en el NT a la tercera persona de la
Trinidad, enfatizando así que es el Espíritu Santo que nos revela a Dios en
su santidad y que a su vez santifica a su pueblo.



b. Su personalidad

En el siglo IV, Arrio hizo popular la siguente doctrina: El Hijo es la
primera y mas importante creatura del Padre. En Macedonia: teólogos
enseñaron: el Espíritu Santo es sólamente una influencia y poder impersonal
de Dios. Pero la Biblia enseña claramente su personalidad.



  • El actúa de forma personal
    • Lucas 1:35: El cubrió a Maria
    • 1 Corintios 12:13: El bautiza
    • Juan 14:21: El enseña
    • Romanos 8:14; Juan 16:13: El guía
    • Hechos 13:4: El envía
    • Hechos 8:29: El manda
    • Romanos 8:26: El intercede
    • Juan 16:8.11: El convence
  • La Biblia hace una distinción entre el Espíritu Santo y su propio poder, lo
    cual seria ridículo y sin sentido, si el Espíritu Santo fuese un poder o
    una influencia sólamente:
    • Lucas 1:35
    • Lucas 4:14
    • Hechos 10:38
    • Romanos 15:13
    • 1 Corintios 2:4
  • El tiene sentimientos y prerrogativas propios de una persona
    • Efesios 4:30: Es posible contristar al Espíritu Santo
    • Hechos 5:3: Es posible mentirle
    • Hechos 5:9: Es posible tentarle
    • Hechos 10:19-21: Él puede ser obedecido
    • Hechos 7:51: Es posible resistirle
    • Mateo 12:31: Es posible blasfemarle
    • Hebreos 10:29: Es posible afrentarle
  • El tiene inteligencia
    • 1 Corintios 2:10.11: El escudriña. Conoce los pensamientos de una persona.
  • El tiene voluntad
    • 1 Corintios 12:11: reparte los dones como él quiere
  • Sus pronombres y artículos gramaticales

    A pesar del hecho de que la palabra griega para
    "espíritu” es neutro (tó pneúma) en varias ocasiones los pronombres
    masculinos son usados para sustituir el neutro, contradiciendo así a todas
    las reglas gramaticales pero indicando así claramente la personalidad del
    Espíritu: Juan 18:13-14 (elkéinos) ; Juan 15:26; Juan
    16:7.8

  • La formula del bautismo
    • Mateo 28:19. Si el Padre y el Hijo son una persona, el Espíritu Santo también tiene que serlo.

c. Su deidad

  • Sus nombres
    • Hebreos 3:7-9
    • 2 Timoteo 3:16
    • 1 Corintios 6:11: El Espíritu Santo está relacionado estrechamente con la persona de Jesucristo.
    • Romanos 8:15: El Espíritu de adopción
    • Juan 14:18: El Consolador
  • Sus características: El Espíritu Santo posee atributos divinos:
    • 1 Corintios 2:10.11: Omnisciencia
    • Salmo 139:7: Omnipresencia
    • Génesis 1:2 y Lucas 1:35: Omnipotencia
    • 1 Juan 5:6: Verdad
    • Lucas 11:13: Santidad. Su prerrogativa más característica
    • Romanos 8:2: Vida
    • Isaías 40:13: Sabiduría y conocimiento
  • Sus obras: obras que solamente Dios puede hacer, la Biblia las atribuye al
    Espíritu Santo:
    • Job 33:4.6: Crear
    • 2 Pedro 1:21: Inspirar
    • Lucas 1:35: Engendrar a Cristo según su naturaleza humana
    • Juan 16:8: Convence a los hombres
    • Juan 3:5.6: Regenera
    • Juan 14:16: Consuela
    • Romanos 8:26.27: Intercede delante del Padre
    • 2 Tesalonicenses 2:13: Santifica
  • Su conexión con las demás personas de la Trinidad
    2 Samuel 23:2.3
    Hechos 5:3.4El Espíritu Santo es mencionado a la par
    con las demás personas de la Padre y el Hijo.
    Mateo 28:19
    2 Corintios 13:14
    Hechos 9:15 y 13:4
    1 Corintios 12:4-6
    Efesios 4:4-6
    2 Corintios 3:17Pasaje muy interesante que identifica al Espíritu Santo con el Señor Jesucristo

    d. Su relación con las demás personas de la Trinidad

    Su relación con el Padre y el Hijo se describe con el
    término "procesión”. Ese término no implica una diminución del ser
    divino del Espíritu, sino sencillamente una subordinación funcional o
    relacional. La base bíblica para este concepto es Juan 15:26. La primera y
    la segunda Persona de la Trinidad son la base de la subsistencia personal
    del Espíritu Santo y le otorgan eternamente y constantemente toda la
    esencia divina.



    e. Su función y sus obras particulares

    Hay algunas funciones y obras particulares del Espíritu
    Santo:


    • La vida física y espiritual viene del Padre, a través del Hijo y es aplicada por el Espíritu Santo (Job 26:13; Juan 3:5.6).
    • El Espíritu Santo inspira y capacita a los hombres (Éxodo 28:3)
    • El Espíritu Santo preparó la obra redentora de Cristo (Lucas 1:35; 3:22)
    • El Espíritu Santo inspiró las Escrituras (2 Timoteo 3:16)
    • El Espíritu Santo forma la Iglesia (Efesios 1:22.23)
    • El Espíritu Santo enseña y guía a la Iglesia (Juan 16:13.14)

    C. DESCRIPCIÓN DE LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD

    Teniendo en cuenta todos los datos que recogimos por
    nuestro estudio hasta aquí podemos formular los siguientes afirmaciones en
    cuanto a la doctrina bíblica de la Trinidad:



    1. En el ser divino existe una sola esencia divina que es
    indivisible

    Dios es uno en su ser divino. Hoy día se usa en la
    terminología las dos palabras "substancia” o "esencia” el
    relación con el ser divino.



    2. Al mismo tiempo el ser divino es común a tres personas, Padre, Hijo
    y Espíritu Santo.

    Para distinguir estas diferencias dentro del ser divino,
    los teólogos de habla griega usaron la palabra "hipóstasis”, los
    latinos la palabra "persona”. Hay que admitir que la palabra
    "persona” es algo inadecuada, porque en su uso normal se refiere a un
    individuo moral y racional, separado de otros individuos. En nuestro uso de
    la palabra, persona implica un ser con una esencia individual y no-
    compartida con otras personas. Pero las tres personas divinas no poseen una
    esencia individual, sino común. Tomando este problema en cuenta, es posible
    usar la palabra "persona” para los tres hipóstasis Padre, Hijo y
    Espíritu Santo



    3. Toda la esencia divina pertenece de una forma no-dividida a cada una
    de las tres personas divinas.

    Esto quiere decir que la esencia divina pertenece a cada
    una de las tres personas en su totalidad. No hay subordinación entre las
    personas de la Trinidad en cuanto a su esencia o su ser



    4. La subsistencia y las acciones propias de las tres personas divinas
    son caracterizadas por un orden especifico.

    La primera persona es el Padre, la segunda el Hijo y la
    tercera el Espíritu Santo. La prioridad y la subordinación de esta
    secuencia es meramente funcional, no esencial. El Padre no es generado ni
    tampoco procede de ninguna otra persona. El Hijo es generado eternamente
    por el Padre y el "Espíritu” Santo eternamente procede del Padre y del
    Hijo. Esto es válido en cuanto a las relaciones "ad intra”
    (interiores). En cuanto a las obras "ad extra" (exteriores), se
    puede decir que todas las cosas son del Padre, a través del Hijo y en el
    Espíritu Santo.



    5. Existen ciertas funciones personales por las cuales se puede
    distinguir a las tres personas.

    Estos atributos personales tienen que ver con las obras "ad
    intra". "Generar" solamente le pertenece al Padre, "ser
    Hijo" solamente pertenece al Hijo y "proceder" solamente
    pertenece al Espíritu Santo. En cuanto a las obras "ad extra", la
    creación está relacionada en primer lugar con el Padre, la redención con el
    Hijo y la santificación con el Espíritu Santo.



    6. La Iglesia considera a la Trinidad un misterio más allá de la
    comprensión humana.

    La doctrina de la Trinidad no puede ser entendida totalmente por el ser
    humano. La teología ortodoxa siempre se ha limitado a definir la diferencia
    entre verdad y error sin intentar explicar el misterio de la Trinidad. Nos
    queda solamente definir la doctrina de la Trinidad de tal modo que los
    errores y herejías queden excluidas.



    D. ANALOGÍAS DE LA TRINIDAD

    Todas las analogías que supuestamente deberían aclarar la doctrina de la
    Trinidad son totalmente insuficientes y causan más problemas de los que
    pueden solucionar. Estos ejemplos y analogías caen o en el error del
    modalismo o del tri-teismo.





    > 
    > 
    >

No hay comentarios:

Publicar un comentario