
Masa para GALLETAS. El otro día os dije que iríamos viendo como preparar las galletas de Halloween y aquí está el primer artículo con la receta básica para preparar la masa de galletas.
Hoy ando un poco justo de tiempo y por eso seré un poco
escueto en el paso a paso, pero durante estos días iré añadiendo más
información así que si no queréis perderos nada no olvidéis pasaros por aquí
PUBLICIDAD
- 225 gramos de mantequilla sin sal
- 200 gramos de azúcar glass
- 450 gramos de harina de trigo (de la normal)
- 1 huevo
- 2 cucharadas pequeñas de aroma de vainilla (usé el de la marca Vahine)
- 1 cucharada pequeña de levadura química en polvo (levadura tipo Royal, no de la de panadero)
- 1/2 cucharada pequeña de sal fina
Receta para hacer Masa para GALLETAS:
1º) Lo primero es sacar la mantequilla y el huevo de
la nevera para que se pongan a temperatura ambiente. Al menos 1 hora
antes de empezar la receta.
2º) Ahora ponemos la mantequilla y el azúcar glass
en una máquina amasadora (yo usé un procesador de alimentos grande con
el accesorio de mezclar, no el de cortar, tu puedes usar otra tipo de
mezcladora que tengas en casa). Cierra la tapa y bate 1 minuto hasta
que se forme una mezcla cremosa.

3º) Añade entonces el huevo, la sal fina y el aroma de vainilla. Cierra la tapa y bate otro minuto.

4º) Mezcla la levadura con la harina tamizada y ve
añadiéndola poco a poco con la mezcladora en marcha hasta que se integre
toda la harina en la masa.

5º) Saca la masa de la mezcladora y has una bola.
Envuélvela en papel film transparente y métela en el frigorífico al
menos 4 o 5 horas antes de estirar.

6º) Cuando la masa esté firme córtala por la mitad.
Pon media masa en el lado derecho de un papel de hornear. Si está muy
dura aplástala un poco con el rodillo golpeándola un poco (fíjate en la
foto).

7º) Luego coge el lado izquierdo del papel de
hornear y ponlo sobre la masa (así la masa queda cubierta con el papel
por los dos lados y no se pega). Estira hasta que la masa tenga unos 6
mm. Para que el grosor de la masa (y de las galletas) sea homogéneo
puedes poner un par de listones con el grosor deseado a ambos lados de
la masa o usar un rodillo con niveles ajustables (fíjate en la foto).

8º) Pasa una espátula por debajo de la masa
estirada. Este paso es importante para evitar que al coger las galletas
cortadas se deformen ya que al quedar así la masa más suelta las podrás
coger haciendo menos fuerzas y deformando menos la silueta de tu
galleta.

9º) Ahora con un cortador ve cortando las galletas
con las formas que prefieras y las pasas a una bandeja forrada con papel
de hornear. Repetimos desde el paso 6º con la otra mitad de la masa.
Con los recortes que nos queden hacemos una bola y volvemos a repetir
desde el paso 6º hasta que no nos quede masa. Luego hornea a 180ºC
(arriba y abajo) durante 7 minutos. Saca del horno, deja que se enfríen
15 minutos y por último ponlas sobre una rejilla para que sen enfríen.

A comer:1º) Lo primero es sacar la mantequilla y el huevo de
la nevera para que se pongan a temperatura ambiente. Al menos 1 hora
antes de empezar la receta.
2º) Ahora ponemos la mantequilla y el azúcar glass
en una máquina amasadora (yo usé un procesador de alimentos grande con
el accesorio de mezclar, no el de cortar, tu puedes usar otra tipo de
mezcladora que tengas en casa). Cierra la tapa y bate 1 minuto hasta
que se forme una mezcla cremosa.

3º) Añade entonces el huevo, la sal fina y el aroma de vainilla. Cierra la tapa y bate otro minuto.

4º) Mezcla la levadura con la harina tamizada y ve
añadiéndola poco a poco con la mezcladora en marcha hasta que se integre
toda la harina en la masa.

5º) Saca la masa de la mezcladora y has una bola.
Envuélvela en papel film transparente y métela en el frigorífico al
menos 4 o 5 horas antes de estirar.

6º) Cuando la masa esté firme córtala por la mitad.
Pon media masa en el lado derecho de un papel de hornear. Si está muy
dura aplástala un poco con el rodillo golpeándola un poco (fíjate en la
foto).

7º) Luego coge el lado izquierdo del papel de
hornear y ponlo sobre la masa (así la masa queda cubierta con el papel
por los dos lados y no se pega). Estira hasta que la masa tenga unos 6
mm. Para que el grosor de la masa (y de las galletas) sea homogéneo
puedes poner un par de listones con el grosor deseado a ambos lados de
la masa o usar un rodillo con niveles ajustables (fíjate en la foto).

8º) Pasa una espátula por debajo de la masa
estirada. Este paso es importante para evitar que al coger las galletas
cortadas se deformen ya que al quedar así la masa más suelta las podrás
coger haciendo menos fuerzas y deformando menos la silueta de tu
galleta.

9º) Ahora con un cortador ve cortando las galletas
con las formas que prefieras y las pasas a una bandeja forrada con papel
de hornear. Repetimos desde el paso 6º con la otra mitad de la masa.
Con los recortes que nos queden hacemos una bola y volvemos a repetir
desde el paso 6º hasta que no nos quede masa. Luego hornea a 180ºC
(arriba y abajo) durante 7 minutos. Saca del horno, deja que se enfríen
15 minutos y por último ponlas sobre una rejilla para que sen enfríen.

Como he dicho antes ando un poco justo de tiempo así que no olvidéis pasaros por aquí mañana para ver la receta completa y como hacer las formas personalizadas para nuestras Galletas de Halloween.
PUBLICIDAD
con este plato. Pronto tendremos más recetas de cocina. Un saludo
cocineras y cocineros!!!!
PD: Fotografías originales de Javi Recetas, si quieres usar estas imágenes lee las condiciones de la licencia
Más recetas en: Postres, Dulces y Tartas
Ingredientes: aroma de vainilla , azúcar glass , harina , levadura química , mantequillas sin sal , sal
¿TE HA GUSTADO? COMPÁRTELO!!Ingredientes: aroma de vainilla , azúcar glass , harina , levadura química , mantequillas sin sal , sal
OTRAS RECETAS:
HAN COMENTADO:
Vir ha comentado:
28 October 2013
Me encantaaa!!!
¿te puedo hacer dos apuntes? en los ingredientes has puesto “ahora de vainilla”maldito autocorrector jejejejeje aunque se entiende de maravilla que es aroma o esencia de vainilla.
la segunda es que he visto por ahí que una vez dada la forma a las
galletas la gente las suele meter en la nevera otro ratito para que no
pierdan la forma al hornear… PERO A TI TE HAN QUEDADO PERFECTAS!!
Mil gracias por el post, estaré atenta!
raquel ha comentado:
28 October 2013
se me ha olvidao como es mi direccion demi blog pero soy la de
barriga llena corazon contento de mexico que buena receta de galletitas
te agregue a mi fb para saber de ti pero creo que no lo usas mucho te
mando un abrazo y checare tu blog siempre es una delicia saludos
Patricia ha comentado:
28 October 2013
Hola Javi! Me he aficionado a la cocina desde el día que conocí tu
blog, pero tengo un problema, que no tengo horno! Y esta receta me
encanta, pero no puedo hacerla, bueno mi pregunta es que si ¿hay alguna
receta de hacer galleta que no sea con horno?. Muchas gracias por todas
tus recetas, he hecho muchas y están super buenas!!Un saludo y espero tu respuesta ^.^
diana riego ha comentado:
28 October 2013
me parece muy buena pero quisiera saber porfabor como es la medida de una cucharada pequena?
Ximena ha comentado:
28 October 2013
Muy linda la receta, gracias por compartir, cuando las prepare enviaré fotos.
Carmen ha comentado:
28 October 2013
Gracias Javi, esta todo muy bien explicado, y las galletas tienen una pinta estupenda,espero a mañana el siguiente paso.
Un saludo.
Ma. Gpe. Hdez. Chavez ha comentado:
28 October 2013
Gracias por esta receta, sirve esta misma para galletas d navidad.
La hare en estos dias cuantas galletas salen de esta cantidad. Saludos
lourdes ha comentado:
28 October 2013
En la hora que te conocí Javi!!! Me encanta como cocinas y de la
manera en que lo explicas todo parece más facil. Gracias y no cambies
m.jose alonso navajas ha comentado:
28 October 2013
me encantan se ve que tienen que estar para chuparse los
dedos,probare hacerlas este puente de los santos.gracias por tantas
cositas buenas
MAC ha comentado:
29 October 2013
HOLA JAVI,
¿Si no se tiene máquina amasadora ni nada parecido, se puden mezclar
los ingredientes con la batidora y luego a la hora de añadir la harina
hacerlo a mano y amasar de forma tradicional? Muchísimas gracias.
Laura ha comentado:
29 October 2013
Jop…ya tengo otra receta que hacer, cuánto trabajo nos das
Yo normalmente mezclo todo a mano, no tengo sitio en casa para más
trastos…queda igual de bien, pero aprovechas además para hacer brazos.
Empiezo con las varillas, y luego con una lengua de cocina (o
directamente todo con lengua). Acabo amasando con las manos y listo!
Yo lo que suelo hacer es estirar la masa, y enfriarla en la nevera
antes de cortar para que quede mejor. Y una vez cortadas, según el sitio
que tenga en la nevera o las vuelvo a enfriar, o las meto directamente
al horno.
Gracias por añadir otra receta a mi colección de imprescindibles
josefrigiliana ha comentado:
29 October 2013
Gracias javi por esta nueva receta, a esperar la receta completa.
Me gusta mucho como explica las rectas.
Saludos
Javi Recetas ha comentado:
4 November 2013
@diana media cucharada pequeña de sal fina son unos 4 gramos de sal.
@lourdes muchas gracias
@MAC no lo he probado pero en principio se podría hacer como dices.
@Laura tu tip es perfecto para conservar bien la forma.
Muchas gracias a tod@s por comentar!!
mari ha comentado:
21 November 2013
Hola javi, oye me dices la diferencia entre esta masa de galleta y
las de la receta de galletas de navidad, no me decido a cual de las dis
probar a hacer!!;-) gracias
Jose ha comentado:
22 November 2013
Hola Javi, primero de todo enhorabuena por tu pagina, me encanta
las recetas que pones y lo bien explicadas que estan. Nunca me habian
llamado la atencion esas maquinas de amasar y en esta receta he visto
que son practicas y me ha entrado la tentacion de comprarla. ¿Que tipo
de maquina es exactamente? ¿Alguna recomendacion? He visto muchos tipos y
modelos y estoy un poco perdido. Muchas gracias.
Un saludo.
Javi Recetas ha comentado:
27 November 2013
@mari la de las galletas de navidad es como más crujiente y esta
es más tierna y cremosa. De todas formas dependerá del tiempo de
horneado ya que si dejas estas más tiempo también se ponen muy
crujientes. En cualquier caso a mi me gusta mucho más el sabor de esta
nueva receta.
@Jose este modelo concretamente es de la marca Philips y va bien para
algunas cosas pero no para otras, no sabría si recomendarlo al 100%. En
cualquier caso ten en cuenta que el accesorio de amasar es solo para
masas blandas como la de estas galletas. Para masas más pesadas puede
ser que no funcione del todo bien.
Javi Recetas ha comentado:
20 December 2013
@Elizabeth que bueno que te quedaran ricas estas galletas.
Felipe ha comentado:
21 December 2013
hola… una pregunta es obligatorio que la masa este en el congelador??
Javi Recetas ha comentado:
23 December 2013
@Felipe si la metes en la nevera, no en el congelador, se podrá trabajar mejor y se derretirá menos la mantequilla.
Javi Recetas ha comentado:
9 January 2014
@camila si no se enfría se pone muy blanda y al coger las galleta se deforman.
@Elena no es obligatorio pero quedan mejor
Javi Recetas ha comentado:
13 January 2014
@aday me alegro de que te gusten esta galletas de mantequilla.
francisca ha comentado:
14 January 2014
Las galletas quedaron riquisimas! Me encanto tu receta javi,
además, yo amo cocinar cosas como queques y cosas así …pero probé con
galletas y quedaron exquisitas! Gracias javi
Fran
yanina ha comentado:
28 January 2014
quiero aprender a hacer galletas por fa ayudenme siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii:):):*:*:*:*
yanina ha comentado:
28 January 2014
me encanta esto gracias por ayudarme a hacer galletas lo quiero :* :* :* :* :* :*
jesica ha comentado:
28 January 2014
Se puede sustituir el azúcar glas por azúcar normal? Que cantidad?
marisa(madrid) ha comentado:
3 February 2014
Javi: al ver estas galletas me he acordado de unas que hacía mi
madre, que tenían el mismo aspecto y casi con los mismos ingredientes
,pero en vez de mantequilla ponía aceite de oliva. Por razones de salud
suelo evitar en lo posible la mantequilla. ¿Crees que podría sustituirla
por el aceite? ¿en qué cantidad?. Muchas gracias
Maria Sandra Lopez ha comentado:
6 February 2014
Hola Javi, he hecho tu receta de las galletas de mantequilla y son
deliciosas pero tengo una duda, ¿podría teñir la masa con colorantes al
igual que un bizcocho o el fondant?. Un saludo y gracias por compartir
tu experiencia.
Javi Recetas ha comentado:
7 February 2014
@Jesica se puede pero no queda igual. Las galletas quedan más crujientes porque se nota la textura del azúcar normal.
@Marisa el problema de cambiar una manteca o mantequilla por un
aceite es que cuando se enfría la masa el aceite no toma cuerpo y las
mantecas si. Seguro que se puede cambiar pero no se en qué cantidades.
Si te animas no dejes de contarme como lo hiciste.
@María Sandra lo puedes hacer perfectamente. Solo tienes que tener en
cuenta que el color cambiará tras el horneado poniéndose más parduzco
Gracias a tod@s por comentar!!
Marietta ha comentado:
12 February 2014
Hola
estoy planeando hacer una cajita de san valentin con varios diseños.
Tengo la duda cuantas galletitas cortaste en promedio con esta porción?
Javi Recetas ha comentado:
13 February 2014
@Marietta pues no lo recuerdo pero eran más de 20 galletas.
Laura ha comentado:
18 February 2014
Es una receta estupenda! Es la primera vez que hago galletas y me
han quedado deliciosas!! Por poner algun pero….me han salido galletas
para abastecer a todo el pueblo! En casa solo somos dos, así que a los
que esten como yo…os recomiendo hacer la receta con la mitad de
ingredientes. Por lo demás, estan bueniiiiisimas y la receta muy bien
explicada para los novat@s como yo. Un saludo
Javi Recetas ha comentado:
20 February 2014
@Laura tendré que repetir la receta y ver cuantas salen, jajajaja. Un abrazo!!!
paco ha comentado:
22 February 2014
bueniiiisimassssssssssss. pero, si tengo que hacer 50 galletas, cuanta cantidad necesito
yoli ha comentado:
15 March 2014
hola javi muy buena tu receta d galletas pero q haces para q la
masa no se pegue en las manos? y cuanto tienpo hay q degarlas en la
nevera para q fermente gracias
Cecilia Gj ha comentado:
15 March 2014
El detalle de la espátula…muy bueno, es lo único que me faltaba para hacerlas sin repetir.
Me salen muy ricas, gracias
Javi Recetas ha comentado:
2 April 2014
@Paco depende del tamaño del corta pasta. yo diría que necesitarías el doble de cantidad que en esta receta.
@Yoli en la nevera no fermentan, solo se enfrían para que no se peguen al estirarlas. ¿Cuando se te pegan en las manos?
@Cecilia gracias a ti.
sonia ha comentado:
15 April 2014
Hola! las prepare, me salieron riquisimas,tal es asi que ha salido unos pedidos,gracias.
Allison ha comentado:
16 April 2014
Javi… si le quiero poner chispitas de colores en que paso las coloco. Gracias
Javi Recetas ha comentado:
19 April 2014
@Sonia que bueno.
@Allison supongo que al fina, recién salidas del horno.
gloria ha comentado:
20 April 2014
hola javi la receta de las galletas esta deliciosa. digo no la he
hecho pues no se cual es la levadura química el polvo, yo te pregunto es
el mismo polvo Royal o algo parecido al bicarbonato de soda? por favor
espero tu respuesta pues me gustaría comenzar negocio pues la situación
es critica y tengo la oportunidad de negocio
Eliana ha comentado:
6 May 2014
Muuy buena reseta voy a intentar pero 4 o 5 horas en el frigorífico? Espero tu respuesta un besoo
Javi Recetas ha comentado:
8 May 2014
@Eliana puedes probar con menos tiempo pero si cuando empiezas a
estirarla ves que se pega mucho haz una bola y vuelve a enfriarla.
erme ha comentado:
20 June 2014
Hola. Una duda urgente pq tengo la masa ya lista. Mi horno es de
gas, es decir o lo pongo arriba o abajo y el botón va de 1 a 8. Algún
consejo sobre horneado?
Gracias
sarah ha comentado:
25 June 2014
Muy buena la reseta… yo las deje unos minutitos mas y quedaron grujientes y muy ricas…
Javi Recetas ha comentado:
2 July 2014
@Erme siento no haber contestado antes. Nunca he tenido horno de gas y no tengo referencias.
@Sarah que bueno!!
maria teresa ha comentado:
22 July 2014
HOLA JAVI QUIERO INTENTAR CON TU RECETA DE GALLETICAS MI NEGOCIO
QUIERO VENDER GALLETICAS EMPACADAS EN BOLSITAS Y QUE ME DES MAS RECETAS
POR FAVOR GRACIAS POR TU COLABORACION UN ABRAZO GIGANTE
Ismenia Raquel Mendoza Pinargote ha comentado:
2 August 2014
Gracias por esta receta me ayudo mucho esta receta para ganar el segundo lugar de una competencia de pasteleros en el colegio
Irene ha comentado:
4 August 2014
Buenos días Javi, quería preguntarte qué caducidad tienen las
galletas una vez horneadas, es decir, durante cuantos días están en
perfectas condiciones.
Es que las voy a hacer para un bautizo y quisiera saber si las puedo dejar hechas unos días antes.
Muchas gracias, están riquísimassss
Javi Recetas ha comentado:
4 August 2014
@Irene tendrás que probar en casa, hacer una prueba. Y es que
depende de la huemedad que absorban. Pueden durar un día o tres en
perfectas condiciones, pero dependerá de que se guarden en un sitio bien
cerrado y de la temperatura. Haz la prueba antes del bautizo.
gloria ha comentado:
1 September 2014
Hola Javi la receta de galletas es espectacular, las hice para
vender en bolsitas y les coloque unos moñitos en cintas de colores y fue
la sensación pero sobre todo por el sabor, con mi cortapastas me
salieron alrededor de 80 galletitas mejor dicho fue un espectáculo.
Muchas gracias El Señor te Bendiga siempre.
Javi Recetas ha comentado:
5 September 2014
@Gloria qué bueno!! Me alegro de que esta masa para galletas se sirviera para preparar unas galletas fantásticas!!
@jose guay!!!
Irene ha comentado:
6 September 2014
Buenas tardes Javi:
Tenía una duda a cerca de la vainilla. Yo siempre había utilizado con tu
receta dos cucharillas de vainilla que vienen en un botecito pequeñito
de Vahiné, exactamente pone “Vainilla en polvo azucarada” y la verdad es
que me han salido buenísimas.
Pero la verdad es que no lo encuentro tan fácil. lo que casi siempre
encuentro de la misma marca es aroma de vainilla, pero no sé si será lo
mismo.
¿me lo podrías aclarar?
Muchas gracias y buen fin de semana
Irene ha comentado:
8 September 2014
Otra Preguntita Javi, (siento ser pesada)
¿Se puede congelar masa de galletas si te ha sobrado o te has quedado sin tiempo para más y utilizarla otro día?
¿Salen igual de ricas?
Muchísimas gracias
Un saludo
Aída ha comentado:
13 September 2014
Hola Javi, perdona pero no me queda claro en qué momento tengo que
echar el azúcar glass. Si me lo puedes aclarar te lo agradezco.
Enhorabuena por tu fantástico blog. Un saludo.
Javi Recetas ha comentado:
15 September 2014
@Irene son dos productos distintos. yo lo que uso precisamente es
el aroma de vainilla de esa marca que es más fácil de encontrar. Úsalo
sin problemas. Lo de congelar la masa no lo he hecho nunca pero en
teoría se puede hacer sin problemas
@Aída en el paso 2º dice “pon la mantequilla y el azúcar glass”, ese es el momento
Estefania ha comentado:
18 September 2014
Hola Javi!!, me encanto esta recetaaaaaaaaa, la voy a hacer hoy,
pregunta, cuantas galletas te salieron aprox?, tengo que hacer 25, me
alcanzan esas cantidades?
Gracias!!!!!!!
Saludos
Lidia ha comentado:
18 September 2014
Hola Javi quisiera saber si las galletas las puedo decorar con fondand y ponerlas en funda de papel polifas porfa me ayudas
Iwakura ha comentado:
24 September 2014
Hola! he hecho varias veces ya la receta y queda muy buena… el
único problema es el horneo! dice 7 minutos y quedan crudas! mi horno es
convencional (calor abajo)… espero a que se doren? se inflen? no seeee
fabiola ha comentado:
26 September 2014
con estas recetas podre aprendrer a hacer galletas ;voy a hacer sus recetas y espero que me queden tan ricas como las de ustedes
Javi Recetas ha comentado:
8 October 2014
@Estefanía depende de los moldes que uses. Si son pequeños salen 25 galletas seguro.
@Lidia no lo he probado nunca.
@Iwakura si te quedan crudas deja simplemente que se doren un poco. De todas formas recuerda que necesitan calor arriba y abajo.
@Fabiola espero que te queden unas galletas de mantequilla muy ricas.
Jessica ha comentado:
18 October 2014
Hola Javi, gracias por tu receta, lo que yo deseaba saber es cuanto tiempo puedo tenerlas guardadas.
Javi Recetas ha comentado:
22 October 2014
@Jessica depende del punto de horneado, a más horno más secas y duran más. En una lata hermética duran bien unos tres días.
kary ha comentado:
24 October 2014
Me encanto tu web me he metido en una q otra receta y fasinada.
Seguire buscando recetas aqui dentro y claro haciendolas para deleitar a
la familia. Gracias.
Dalia. ha comentado:
8 November 2014
Disculpa tienen que durar 5 horas la masa en el refrigerador o puede ser menos.?
Javi Recetas ha comentado:
10 November 2014
@kary bienvenida a mi cocina!!
@Dalia yo he probado dejándola menos tiempo pero como tiene tanta
mantequilla enseguida se calienta y es más difícil de manipular.
Ivonne ha comentado:
14 November 2014
La mejor receta para galletas de todas! Gracias. A la primera salio perfecta, muy aclamadas por todos.
Javi Recetas ha comentado:
26 November 2014
@Penelope espero que te queden ricas las galletas. Y muchas gracias, yo adoro los comentarios como el tuyo
Soltero ha comentado:
14 December 2014
Esta receta es excelente, y lo bueno es que la puedes adaptar
dependiendo de la cita (soy de los que cocinan fundamentalmente para
mujeres ¬¬). Yo hice un experimento partiendo de tu base y añadiendo
chococolate rallado (lo enfrío antes en la nevera). Quedaron súper
buenas.
Javi Recetas ha comentado:
24 December 2014
@josefA si tus galletas quedan duras las has horneado demasiado.
Sofía ha comentado:
2 January 2015
Me encanta la receta pero tienen que reposar 4 o 5 horas? Se puede media?
Teresa ha comentado:
14 January 2015
Yo hice las galletas y de sabor me quedaron muy buenas pero se aplastaron, debo poner levadura?
Alma Delia Trejo Vargas ha comentado:
15 January 2015
he hecho tu receta y resulto muy buena; las he hecho pequeñas y
grandes, se que te han hecho preguntas de cuanto tiempo tardan las
galletas, tu mencionas de uno a tres dias y que depende del lugar y como
se guarden, pero como me doy cuenta que ya no sirven? gracias por tu
pronta respuesta y saludos
Javi Recetas ha comentado:
26 January 2015
@Sofía esta masa lleva mucha mantequilla, con solo media hora es muy difícil de trabajar.
@Teresa la receta ya lleva levadura ¿no la pusiste?
@Alma no se ponen feas rápidamente en el sentido de ponerse “malas” sino que se ponen blandas y ya no están igual de ricas.
lulila ha comentado:
28 January 2015
hola acabo de iniciarme como novata en tu pagina,acabo de hacer
estas galletas ,estan en la nevera cuando las hornee te contare como me
han quedado .Abrazos desde Tenerife
lulila ha comentado:
31 January 2015
bueno ya estan hechas las galletas quedaron riquisimas muchas
gracias por esta receta.Tengo una pregunta que hacerte ….sabes decirme
si se puede utilizar margarina o porque es mejor la mantequilla? que
diferencia hay?
Javi Recetas ha comentado:
16 March 2015
@Lulila puedes usar margarina pero la mantequilla me gusta más.
Melisa ha comentado:
16 April 2015
Hola! Hice esta receta y de sabor quedaron muy buenas. Pero no me
salieron parejitas en la superficie. Le puse royal icing y se nota el
defecto. Como puedo hacer para mejorar esto? Muchas gracias!
maria ha comentado:
24 April 2015
hola soy un poco torpe cocinando y no se me dan bien el tema
medidas por gramos, hay alguna receta sencilla para hacer con niños que
use vasos de agua o algo similar como medidor, gracias
Javi Recetas ha comentado:
25 April 2015
@Melisa pues no se a qué ha podido deberse ¿quizás las horneaste con mucha temperatura??
@María lo siento pero no tengo esa receta.
Idoia ha comentado:
2 June 2015
Hola, esta receta es la que uso últimamente para hacer las galletas, quedan riquísimas y siempre triunfoHoy he comprado harina de espelta, la medida será la misma que para la harina de trigo, ¿no?
Muchas gracias por tus recetas.
Javi Recetas ha comentado:
3 June 2015
@Idoia por lo que he leido la harina de espelta absorbe el líquido
de manera distinta a la harina normal así que no te valdrán las mismas
cantidades y yo no se como serían las nuevas proporciones. Si haces
alguna prueba no dejes de contarme.
franquicias de panaderias ha comentado:
7 August 2015
Es justo lo que andaba buscando, me acabo de mudar a un piso con
horno, que ya llevava sos añitos sin el, y queria sorprender a mi chica
con algo así, con lo que ya os contaré que tal la experiencia.
Andrea ha comentado:
19 October 2015
hola soy andrea y tengo 14 años mi pasion es la cocina y soy muy
curiosa mi duda es cuando dices arriba y abajo en el horneado te
refieres a 3 minutos de cada lado de la galleta?
Javi Recetas ha comentado:
29 October 2015
@Andrea me refiero a que el calor debe llegar por arriba y por debajo a la vez.
Marne marchant ha comentado:
8 November 2015
Hola… Quisiera saber si las galletas se ponen duras… Es que Quiero
hacer para vender pequeñas porciones en una bolsita… Y me tienen que
duran algunos días… Y otra pregunta cuantas galletas aprox. Salen…
Gracias .
Javi Recetas ha comentado:
21 November 2015
@Marne las galletas aguantan varios días, pero si son para
venderlas no sabría decirte si la textura después del primer día es la
adecuada. Sobre las que salen dependerá del tamaño del molde corta
pastas.
Alba ha comentado:
17 December 2015
Hola Javi! Ayer a las 20 tenía lista la masa, la he dejado toda la
noche en el frigo, y esta mañana a las 8 la he tocado y me ha parecido
que todavía estaba blandita, tengo miedo de ponerme manos a la obra y no
poder hacer nada porque se me deshagan. Usé harina de trigo especial
repostería, de la gallo (450gr), 225gr de mantequilla y 250gr de azucar
glass, ¿crees que esto puede ser consecuencia de haberme pasado un poco
con el azucar glass? Un saludo!
Javi Recetas ha comentado:
31 December 2015
@Alba pues sí, puede que si te pasas con el azúcar glass te quede
más blanda la masa, de todas formas como te quedaron al final??
Javiera ha comentado:
8 August 2016
Hola, me ah encantado lo que si me quedaron un poco quemadas jeje pero igual quedaron muy buenas.
Javi Recetas ha comentado:
9 September 2016
@Javiera bueno pues la próxima vez un poquito menos de tiempo al horno y listo!!
kelinda salazar ha comentado:
6 November 2016
excelente receta y muy facil, voy a prepararlas con mis hijas, gracias…
Irene ha comentado:
3 January 2017
Buenos días Javi: Me han pedido que haga galletas sin azúcar, para
un señor diabetico, ¿sabría cuales serían las cantidades que hay que
cambiar por el azúcar?
muchas gracias
Javi Recetas ha comentado:
4 January 2017
@Irene la verdad es que no lo se y ademas dependería de qué
edulcorante utilizaras en su lugar. Puedes probar a añadir un poco de
edulcorante a la masa, horneas una galleta y pruebas, si le falta dulzor
añades un poco más y vuelves a amasar.
Rebeca ha comentado:
16 February 2017
Hola!
Enhorabuena por la web y tus recetas!!
Me gustaría saber por qué azúcar glass? Podría utilizar azúcar moreno
y harina integral, o eso cambiaría mucho la masa a la hora de
trabajarla?
Muchas gracias,
Javi Recetas ha comentado:
21 February 2017
@Rebeca esta receta es para hacer galletas parecidas a las típicas
galletas de mantequilla y si utilizas azúcar moreno se notaría al
morderlas. La harina integral tiene una grado de humedad distinto y
cambiaría la receta, tendrías que hacer pruebas
ANÍMATE Y DEJA UN COMENTARIO:

HOLA! QUÉ TAL?
Soy Javi Recetas y te doy la bienvenida a mi cocina. Me encanta lainformática, la fotografía y la cocina y desde 2008 publico mis recetas
en este blog ....
saber más »
BUSCAS ALGUNA RECETA?
Si quieres recibir las recetas de cada día escribe tu correo aquí arriba y pincha en SUBSCRIBETE. Es gratis!!!
SÍGUEME EN LAS REDES SOCIALES!!
NO TE PIERDAS NADA DEL BLOG!!
Si quieres recibir las recetas de cada día escribe tu correo aquí arriba y pincha en SUBSCRIBETE. Es gratis!!!
RECETAS POR CATEGORÍAS!!
Esta web utiliza cookies para ofrecer funciones de medios sociales y
para analizar el tráfico y para personalizar el contenido y los
anuncios. Además, compartimos información sobre el uso que haga del
sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de
análisis web según nuestra Política de Cookies. Aceptar
para analizar el tráfico y para personalizar el contenido y los
anuncios. Además, compartimos información sobre el uso que haga del
sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de
análisis web según nuestra Política de Cookies. Aceptar
No hay comentarios:
Publicar un comentario