María Cristina de Habsburgo-Lorena
María Cristina de Habsburgo-Lorena | ||
---|---|---|
Reina consorte de España Regente de España |
||
![]() María Cristina c. 1880. |
||
Reina consorte de España | ||
29 de noviembre de 1879-25 de noviembre de 1885 | ||
Predecesor | María de las Mercedes de Orleans | |
Sucesor | Victoria Eugenia de Battenberg | |
Regente de España | ||
26 de noviembre de 1885-17 de mayo de 1902 | ||
Predecesor | Alfonso XII Rey de España |
|
Sucesor | Alfonso XIII Rey de España |
|
Información personal | ||
Nombre secular | María Cristina Desirée Enriqueta Felicidad Raniera de Habsburgo-Lorena | |
Nacimiento | 21 de julio de 1858 Groß Seelowitz, Moravia, ![]() |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 1929 (70 años) Palacio Real, Madrid, ![]() |
|
Entierro | Cripta Real del Monasterio de El Escorial | |
Himno real | Marcha Real | |
Residencia | Palacio Real de Madrid | |
Familia | ||
Casa real | Habsburgo-Lorena por nacimiento Borbón por matrimonio |
|
Padre | Carlos Fernando de Austria-Teschen | |
Madre | Isabel Francisca de Austria | |
Cónyuge | Alfonso XII de España (1879-1885) | |
Descendencia | Véase Descendencia | |
[editar datos en Wikidata] |
Fallecido Alfonso XII, ejerció la regencia durante la minoría de edad de su hijo, el rey Alfonso XIII desde 1885 hasta 1902. Durante su regencia se produjo la Guerra Hispano-Estadounidense, en la que España perdió las últimas posesiones de su imperio colonial.
Índice
Biografía
Primeros años
Hija del archiduque Carlos Fernando de Austria y de la archiduquesa Isabel Francisca de Austria, era prima segunda de los emperadores de Austria y de México: Francisco José y Maximiliano I.En su infancia se la consideró estudiosa y discreta, lo que
contradiría la falta de luces de la que la tacharían sus detractores en
España. A la edad de dieciocho años, el emperador la nombró abadesa de
las Nobles Damas Canonesas de Praga, sin ser ordenada religiosa, de lo
que había precedentes.
Matrimonio
Alfonso XII y María Cristina.
Alfonso XIII y María Cristina, la Reina Regente. Obra de Masriera i Manovens.
No congenió muy bien con el extrovertido monarca a causa de su carácter
tímido y tranquilo, aunque terminó sintiendo su pérdida. Durante sus
primeros años en la corte, soportó las continuas infidelidades de
Alfonso XII, que desde la muerte de su anterior y amada esposa se había
entregado a un frenesí sexual continuado. Sólo cuando la situación se
había tornado insoportable, se recogen escenas de la reina María
Cristina recriminando su conducta al esposo. Parece ser que sólo en sus
últimos años de convivencia, la pareja real vivió sus momentos de mayor
acercamiento.
Regencia
La reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena y Alfonso XIII (1890), óleo de Antonio Caba, Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge (Barcelona).
se hallaba embarazada de un hijo que nacería póstumo, tuvo que asumir
la regencia. Meses más tarde nació Alfonso XIII, quien se convirtió en
la gran esperanza para el trono español. La reina, inexperta en los
negocios de la política, se dejó asesorar por Sagasta, con quien acabaría trabando una estrecha amistad.2
María Cristina se guió por la sensatez y el equilibrio en sus
diecisiete años de regencia, reconociéndole los historiadores su
impecable observancia de las obligaciones constitucionales. Tuvo por
confesor a José Fernández Montaña, al cual le encargó la educación de Alfonso XIII
como preceptor. Poco después de la muerte del rey Alfonso XII, con el
objetivo de evitar los errores que dieron lugar a la crisis del reinado
de Isabel II, se llegó al Pacto de El Pardo: un acuerdo suscrito por Cánovas y Sagasta,
que instituyó el sistema de turnos pacíficos en el ejercicio del poder
entre liberales y conservadores y consolidó la Restauración hasta
finales del siglo XIX y principios del XX.
El papel de María Cristina en el sistema de gobierno fue
representativo, ya que no participó en los enfrentamientos entre los
partidos dinásticos, respetando el turno a la hora de llamar a los
candidatos a formar gobierno, aunque se sintió más cercana a Sagasta y no puso dificultades al mantenimiento de largos períodos de gobierno del partido liberal. Se promulgaron, entre otras, la Ley de Sufragio Universal y la Ley de Asociaciones.2
Vicisitudes de la regencia
María Cristina con sus tres hijos.
María Cristina en sus últimos años, fotografiada por Christian Franzen.
agudizó la conflictividad social. De esta época datan también los
inicios del catalanismo político. Además, la pérdida de las dos últimas
colonias hispanoamericanas y las islas Filipinas en 1898 y el comienzo de la descomposición de los dos partidos del turno al desaparecer Cánovas y Sagasta
pocos años después, sumieron al país en una grave crisis, que evidenció
de manera clara la inoperancia que adquirió, coincidiendo con el cambio
de siglo, el régimen de la Restauración.2
Reinado de su hijo
Su más ferviente deseo era traspasar la Corona a su hijo, deseo que vio cumplido en 1902, cuando Alfonso XIIIalcanzó la mayoría de edad y fue proclamado rey de España. Desde ese
momento se consagró a las obras de caridad y a su vida familiar y, a
partir de 1906, al contraer matrimonio su hijo Alfonso con Victoria Eugenia de Battenberg, utilizó el título de «Reina Madre».
En 1887 había inaugurado el Casino de San Sebastián, actual sede del Ayuntamiento. Le gustó tanto la ciudad que no dudó en visitarla todos los veranos. En su memoria se dio nombre a un puente y al principal hotel de la ciudad, que además la nombró Alcaldesa Honoraria en 1926. También ordenó la construcción del Palacio de Miramar en 1888.
El 5 de febrero de 1929 asistió por última vez al Teatro de la Zarzuela con la Reina Doña Victoria y sus hijas. La Familia Real cenó como de costumbre en el Palacio Real de Madrid,
a las nueve de la noche, mostrándose la Reina María Cristina muy
contenta durante la cena, sin que nada hiciera presumir anormalidad
alguna en su salud. A continuación de la comida, la Familia Real se
trasladó al salón, donde todas las noches se celebraba una sesión de
cine. La función terminó a las 12.30 de la noche, ya día 6 de febrero,
y los Reyes, sus hijos y la Reina María Cristina se despidieron del
Conde del Vados y demás personas de séquito, retirándose a sus
habitaciones particulares. La Reina doña María Cristina, al pasar por la
galería, explicó a la Reina doña Victoria un tapiz que estaba en la
parte que da al camón, y allí se separaron. Tras llegar a su habitación y
meterse en la cama, experimentó un fuerte dolor en el pecho, que casi
le impedía respirar. Su doncella, al ver la angustia, le preguntó si
deseaba llamar a Su Majestad Alfonso XIII, y la Reina Madre respondió
que no. Al poco rato, la Reina sufrió otro fortísimo dolor, que la dejó
privada de sentido y se desplomó pesadamente en la almohada. Fue
enterrada en el Monasterio de El Escorial.
Descendencia
Tuvo tres hijos con Alfonso XII:- María de las Mercedes (1880–1904), infanta de España y princesa de Asturias.
- María Teresa (1882–1912), infanta de España.
- Alfonso XIII (1886–1941), rey de España.
Títulos, tratamientos y distinciones
Títulos y tratamientos
- 21 de julio de 1858-29 de noviembre de 1879: Su Alteza Imperial y Real la archiduquesa María Cristina de Austria, Princesa Real de Hungría y Bohemia
- 29 de noviembre de 1879-25 de noviembre de 1885: Su Majestad la Reina de España
- 25 de noviembre de 1885-17 de mayo de 1902: Su Majestad la Reina Regente de España
- 17 de mayo de 1902-31 de mayo de 1906: Su Majestad la Reina de España
- 31 de mayo de 1906-6 de febrero de 1929: Su Majestad la Reina Madre de España
Distinciones honoríficas
Rosa de Oro de la Cristiandad (Ciudad del Vaticano, 1886).
Gran Maestre de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa (Reino de España).
Dama de la Orden de la Cruz Estrellada (Imperio austrohúngaro).3
Dama gran cruz de honor y devoción de la Orden de Malta.
Dama de la Real Orden de Victoria y Alberto (Reino Unido).
María Cristina en la ficción
- ¿Dónde vas, triste de ti? (película). La archiduquesa es interpretada por Marga López.
- Acacias 38
Ancestros
Predecesora: María de las Mercedes de Orleans |
Reina consorte de España 1879-1885 |
Sucesora: Victoria Eugenia de Battenberg |
Predecesor: Alfonso XII Rey de España |
Regente de España en nombre de Alfonso XIII 1885-1902 |
Sucesor: Alfonso XIII Rey de España |
Véase también
Notas
- El
28 de noviembre de 1901 María Cristina mandó rectificar su partida
matrimonial. Así, Habsburgo-Lorena fue sustituido por Austria. En el
registro figura así la rectificación: «Se subsana el error de la partida
de matrimonio de Doña María Cristina con Don Alfonso XII; el apellido
Austria debió figurar allí antes que el de Habsburgo y Lorraine».[cita requerida]
Referencias
- "Maria Christina
(Henriette Desideria Felicitas Raineria), Sternkreuzordens-Dame,
Ehrengroßkreuz des souveränen Malteser-Ritterordens; geb. zu
Groß-Seelowitz den 21. Juli 1858, vermählt zu Madrid den 29. November
1879 mit Seiner Majestät Alphons XII., König von Spanien, Inhaber des
Infanterie-regiments Nr. 94, Witwe seit 25. November 1885." Schematismus für das kaiserliche und königliche Heer und für die kaiserliche und königliche Kriegsmarine für 1904. Viena: Druck und Verlag der k.k. Hof- und Staatsdruckerei, diciembre 1903. p.22
Bibliografía
- Rubio, María José (2009). Reinas de España: siglos XVIII-XXI. De María Luisa Gabriela de Saboya a Letizia Ortiz (1ª edición). Madrid: La Esfera de los Libros. ISBN 978-84-9734-804-1.
Enlaces externos
Categorías:
- Nacidos en 1858
- Fallecidos en 1929
- Mujeres
- Archiduquesas de Austria
- Regentes de España
- Casa de Austria
- Casa de Borbón en España
- Reinas consortes de España
- Reinado de Alfonso XII
- Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena
- Damas grandes cruces de honor y devoción de la Orden de Malta
- Condecorados con la Rosa de Oro
- Sepultados en el Panteón de los Reyes
- Grandes maestres de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa
- Damas de la Orden de la Cruz Estrellada
No hay comentarios:
Publicar un comentario